Ruta Profesional
miércoles, 5 de noviembre de 2008
martes, 4 de noviembre de 2008
Muere Juan Camilo Mouriño


Es una pérdida muy sensible para México, díficil, muy díficil será reemplazarlo.
Mis condolencias para su familia, para las familias de los patriotas que viajaban con él, y para todos los mexicanos que puedan considerarse eso, mexicanos.
Noticias relacionadas.
El Universal (México)
CNN Expansión (México)
El Informador (México)
Etiquetas: Política
Nuevo Presidente de los EEUU
Barack Obama es el nuevo Presidente de los EEUU.

Semblanza
Barack Hussein Obama Jr. (Honolulu, 4 de agosto de 1961) es un político estadounidense nacido en Hawái. Será el primer afroamericano en ejercer el cargo. Además, ocupa el cargo de Senador Junior en Illinois. Es el quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, el tercero desde la era de reconstrucción, y el primer demócrata. El martes 3 de junio de 2008, superó a Hillary Clinton en las votaciones primarias demócratas para las elecciones presidenciales de 2008.
Se graduó de la Universidad Columbia y en la prestigiosa escuela de derecho Harvard Law School, donde fue presidente de la revista de leyes Harvard Law Review. Posteriormente, trabajó como organizador comunitario y ejerció su carrera como abogado en derecho civil, antes de ser electo y servir como senador del estado de Illinois desde 1997 al 2004. Adicionalmente, fue profesor de derecho constitucional en la facultad de leyes de la Universidad de Chicago desde 1992 al 2004. En el año 2000, después de no obtener un puesto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, anunció su candidatura para el Senado estadounidense en enero de 2003. Después de una victoria en las elecciones primarias demócratas en marzo de 2004, realizó un discurso de apertura en la Convención Demócrata Nacional en el mes de julio del mismo año. Finalmente, fue elegido como miembro del senado en noviembre de 2004, con un 70% de los votos a favor.
Como representante de la minoría demócrata en el 109º Congreso, copatrocinó la legislación para el control de armas convencionales y para promover una mayor rendición pública de cuentas en el uso de fondos federales. También hizo viajes oficiales a Europa Oriental, Oriente Medio y África. En el 110º Congreso, patrocinó la legislación relacionada a grupos de presión y fraude electoral, el calentamiento global, el terrorismo nuclear, y el regreso del personal militar a la nación. Desde el anuncio de su campaña presidencial en febrero de 2007, Obama ha hecho hincapié en poner fin a la guerra de Irak, el aumento de la independencia energética, y la prestación de asistencia sanitaria universal como principales prioridades nacionales.
Fuente: Wikipedia
Etiquetas: Política
Elecciones EEUU 2008 - En Tiempo Real
Los Resultados en Tiempo Real al finalizar la Jornada
Glosario:
Senate: Senado;
House: Cámara de Representantes (Diputados);
Majority: Mayoría
Etiquetas: Política
Elecciones EEUU 2008 - En Tiempo Real
Sigue las Elecciones de EEUU en Tiempo Real a las 5PM (Hora del Centro de México) sigue los resultados finales.
Encuestas en Tiempo Real mientras suceden las Elecciones
Etiquetas: Política
lunes, 3 de noviembre de 2008
Elecciones en Estados Unidos ¿Cómo funcionan?

Muchos podrán decir que están o no de acuerdo como funciona el proceso, o que no refleja la voluntad del pueblo, o que la ideología "americana", o etc., pero lo que nadie puede negar es la madurez democrática y política que existe en el electorado estadounidense; nadie sale a gritar fraude, ni presidente espurio, ni toman la 5ta Avenida por 60 días, ni piden voto por voto, en fin, más de 270 años de democracia logran eso.
Pero lo que me lleva a escribir el post es explicar como funciona.
La figura del “elector” es el epicentro del sistema de voto indirecto que rige en Estados Unidos. A cada estado se le asigna un número de electores, en función de su población. En total, las elecciones presidenciales ponen en juego 538 electores en todo el país, el mismo número que congresistas de la
Esa forma de “todo para el más votado” hace posible que, aún teniendo mayor número de votos populares, un candidato no obtenga los votos electorales necesarios para convertirse en presidente. son 270 votos electorales la cantidad que se necesita alcanzar para ser presidente.
Observemos ahora los resultados de las elecciones presidenciales del 2000, mayor número de votos populares no garantiza el acceso a la Casa Blanca.
Candidatos | Votos Electorales | Votos populares |
George W.Bush | 271 | 50.456.1697/ 48% |
Al Gore | 266 | 59.028.109/ 48% |
Puede o no gustarnos el sistema, pero así es desde hace más de 200 años y así se votará el futuro de nuestras naciones el día de mañana.
El mapa de abajo muestra como sería el resultado de las elecciones si fueran hoy, de acuerdo al New York Times:

Actualización
A petición de nuestro lector Nazul les dejo éste video que explica en "ingles sencillo" como funcionan las elecciones en EEUU (versión en inglés "plano")
El mapa de abajo muestra como sería el resultado de las elecciones si fueran hoy, de acuerdo al New York Times:

Actualización
A petición de nuestro lector Nazul les dejo éste video que explica en "ingles sencillo" como funcionan las elecciones en EEUU (versión en inglés "plano")
Etiquetas: Política